Antes de la segunda reunión de pedagogos en CDL Madrid

Esta entrada narra prolegómenos a la reunión producida el día 13 de junio de 2022 que sigue a la que describí en mi entrada anterior. He de contar que en la víspera lectiva (viernes), recibí una llamada de la persona que me «reclutó» en estas lides, pidiéndome confirmación de la hora del encuentro, y al […]

La primera reunión de pedagogos en CDL Madrid.

Lo que sigue es la introducción a la nota de prensa que publicó la revista del Colegio, que puede leerse entera en este enlace: 10-5-2022-. Un grupo de trabajo, integrado por compañeros y compañeras colegiadas, que ejercen en diferentes ámbitos laborales de la Pedagogía y la Psicopedagogía, se reunieron en la sede colegial con el […]

Los pedagogos en el CDL de Madrid

El día 25 de marzo de 2022 viernes, a las 10 de la mañana, tuve mi 2º encuentro en una semana con el decano del CDL de Madrid. Había tenido el 1º el lunes anterior, y por falta de tiempo para aclarar cuestiones de procedimiento, hubimos de repetir la cita. En la madrugada del 25, […]

Mi primer artículo

La foto es de una página del Boletín que publicaba para el bimestre noviembre-diciembre 2021 el Colegio Oficial de Docentes, en el que publiqué mi primer artículo, para conmemorar el centenario del nacimiento de Paulo Freire, el pedagogo brasileño especializado en la alfabetización de adultos de su país durante el pasado siglo. Lo comparto aquí […]

Mi primer premio.

Voy a transcribir aquí el relato breve que presenté al primer concurso de relatos Rosa Lasso, del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Madrid, rebautizado (si se puede decir así) como Colegio Oficial de Docentes, en el que hay una sección de Colegiados de Honor, a la que pertenezco desde que […]

El legado de Paulo Freire

Del mismo modo que el alfabeto no es en sí mismo el tesoro de la alfabetización, sino su herramienta o soporte (lo demuestra el hecho de que los analfabetos funcionales lo han aprendido, pero no lo “utilizan”) los programas de contenidos de las materias NO son las únicas vías de acceso hacia la cultura y el conocimiento.

Sobre el currículo esencial

  Leyendo el artículo de Enrique Díez en El diario de Educación, y los enlaces que contiene, me veo impelida a reforzar la promoción de mi libro. Concretamente el capítulo y epígrafe en el que hablaba de los contenidos MÍNIMOS. He aquí el enlace al artículo:  Currículum esencial: ¿qué necesitan aprender nuestros jóvenes? Y he […]

Despropósitos del sistema educativo

colegio pc3bablico

En esta página y con este post me estreno como experta en despropósitos de la educación, o mejor dicho, del Sistema Educativo, o mejor dicho todavía, del Sistema Escolar Oficial. Porque de la denominación de este concepto habré de hablar más largamente, pero por hoy, baste así. Tengo la satisfacción de haber mantenido desde hace tiempo […]