Este verano, es como casi todos los últimos que recuerdo, un período de cambio de escenario pero no de costumbres. En mi casa rural, con una conexión provisional a internet, me mantengo activa en mi quehacer profesional en la lucha contra el Acoso Escolar y el Ciberbullying.

Posibles afectados por el Ciberbullying como destinatarios.
En octubre está programada una actividad de iniciativa municipal a la que acudirán previsiblemente jóvenes procedentes de una escuela de Formación Profesional en la que se están preparando como técnicos en Desarrollo y Aplicaciones Web. La entidad en la que colaboro como voluntaria, y que se dedica a luchar contra el Acoso Escolar, presentará una intervención breve en la que aspira a sensibilizar a estos jóvenes respecto de este problema, y yo he comprometido mi esfuerzo para realizar un producto que sirva de soporte a esta actividad. Para realizarlo he pasado varios días aprendiendo a utilizar una plataforma de trabajo con la que se realizan presentaciones interactivas. Me gusta aprender, así que doy por bien empleado el trabajo que estoy desarrollando mientras fuera de la casa el calor aprieta y los pájaros se acercan a mi jardín.
Una presentación interactiva del Acoso Escolar.
Se trata de una información inicial acerca de las estadísticas del INCIBE respecto de las demandas de usuarios en el año 2022, sobre todo las que se relacionan con el acoso escolar y los problemas derivados del uso poco seguro de las redes sociales y el internet en general. También incluye un par de vídeos descriptivos de la actividad de los jóvenes en redes sociales, disponibles en YouTube, y unas preguntas para responder en el propio acto de la presentación, de forma telemática, accediendo así a la plataforma sobre la que se ha confeccionado todo el producto, que permitirá conocer los resultados de esa encuesta en tiempo real. La interactividad es el punto fuerte de esta plataforma, llamada Genially, y es la razón por la que es está extendiendo su uso, no solo entre profesionales de la enseñanza, sino en otros ámbitos empresariales. No pretendo hacer publicidad en absoluto, solo mencionar el avance que la tecnología está ofreciendo a los docentes, y el impulso que han cobrado después de los confinamientos de la Covid-19.
Expectativas de sensibilización positiva contra el ciberbullying.
Espero que resulte ameno e interesante a los asistentes, y sobre todo, que sea idóneo para los jóvenes iniciados en el uso de aplicaciones. Ofrezco desde este post la opción de comprobarlo, en la confianza de que me lo indiquen con sus comentarios. Aviso a mis lectores, si se disponen a usar el enlace con el que ver la presentación, que en un momento dado requerirán de una contraseña para poder continuar. No obtendrán la contraseña si no siguen el proceso completo de interactividad que requiere la presentación y no prestan atención a los mensajes que esta les devuelve. Es uno de los incentivos para los asistentes al acto. Espero que lo disfruten.
El producto elaborado es el que ofrezco en el enlace siguiente:
https://view.genially.com/66dde1590b066b3325c2029b

